El autoconsumo de energía solar fotovoltaica


Lo que necesita sabe del autoconsumo de energía solar fotovoltaica

Existen varios factores actualmente que hacen plantearse esta pregunta en los hogares españoles; El autoconsumo de energía solar fotovoltaica.

El precio de la energía eléctrica está en continuo ascenso y el coste de las instalaciones fotovoltaicas se ha visto reducido significativamente en los últimos años. Además  del interés que despiertan en los propios consumidores el tener una gestión inteligente y autónoma. Desde Electricistas Madrid queremos arrojar un poco de luz sobre este tema, muy de actualidad, para que estés informado sobre los pros y los contras antes de poder tomar una decisión.

Desde un punto de vista estrictamente económico esta pregunta se respondería rápidamente: la generación de energía en casa es cada vez más sencilla. Sin embargo, desde un punto de vista legal existen varias cuestiones por resolver, sobre todo en lo referente a la relación que existe entre la compañía eléctrica y los consumidores, que también pasarían a ser productores.

 

1. Paridad en la red eléctrica

La paridad en la red es el término empleado para describir el momento en el que a un usuario le sale más rentable obtener la energía de una fuente propia, en este caso fotovoltaica, que obtenerla de su distribuidor.

En España, debido a las muchas horas de sol al año esa paridad se consigue en casi todo el territorio a medida que los precios de instalación bajan.

 

2. Cuestiones a tener en cuenta en una instalación autoconsumo de energía solar fotovoltaica

Existen muchos costes directos e indirectos asociados a la instalación de unos paneles fotovoltaicos en el hogar. Hay que considerar, por ejemplo, los gastos de los intereses si pedimos un préstamo para realizar la instalación y también la energía eléctrica que gastamos en las horas que los paneles no aportan energía, pero tampoco conviene olvidar que las tarifas eléctricas están al alza y la relevancia o conveniencia de cada particular de que el plazo de amortización sean unos 10 años.

También es interesante conocer el nuevo decreto en proceso para el autoconsumo de las energías renovables que podría desincentivar a los posibles usuarios debido a la aplicación de ciertas tarifas.

3. El balance neto

Aunque hablemos de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, nuestra instalación no es autosuficiente, por lo que se depende de la red eléctrica para disponer de energía cuando la requiramos y vertimos a la red nuestros excedentes de producción ya que, de otra forma, se sobrecargaría nuestra instalación. Ahí es donde entra el balance neto.

Lo que ocurre es que en España aún no hay una legislación vigente al respecto. El balance neto se menciona en el RD 1699/2011, afirmando que se admite que las instalaciones para autoconsumo menores de 100KWp puedan exportar este exceso de energía y compensarla en un plazo de 12 meses, pero los aspectos técnicos y la forma de compensación aún no están claras, lo cual genera incertidumbre e invita a esperar.

 

4. Conclusiones

Conviene esperar aún un poco, no tanto en términos estrictamente económicos, pero sí en cuanto a seguridad de la inversión para elegir autoconsumo de energía solar fotovoltaica.

 

Incluso con los cambios en el modelo tarifario, más agresivos, y con un sistema de balance neto desfavorable para el consumidor, la instalación se amortizaría antes de que llegara el final de su vida útil. Pero para un temprano retorno de la inversión es necesario aún esperar más tiempo.

autoconsumo de energía solar fotovoltaica

Titulo
Articulo
La energía solar fotovoltaica para autoconsumo.
Descripcion
Electricistas Madrid te explica los aspectos más relevantes y generales sobre la cada vez más habitual instalación de paneles solares para autoconsumo.
Autor