
En Electricistas Madrid continuamos explicando detalladamente los elementos que son necesarios para la correcta ejecución de instalaciones eléctricas y que, por supuesto, utilizan nuestros profesionales electricistas a la hora de acometer cualquier trabajo del día a día. Para ello, os dejamos un listado destacando los elementos más habituales.
Los principales elementos en una instalación eléctrica
Interruptor de control de potencia
En esta ocasión vamos a comenzar explicando qué es un interruptor de control de potencia (ICP), que es un elemento de control que actúa desconectando la instalación cuando el total de la potencia demandada por los aparatos que se encuentran funcionando simultáneamente sobrepasa la potencia contratada.
Contador eléctrico
Continuamos con otro importante elemento como es el contador eléctrico los contadores de electricidad miden la energía eléctrica que se consume. Pueden instalarse en módulos, paneles o armarios, pero siempre han de cumplir un grado mínimo de protección.
Maxímetro
La misión que tiene el maxímetro es registrar la potencia máxima demandada por un cliente durante un período de 15 minutos, la cual va a servir para establecer el término de potencia del período de facturación. El maxímetro puede ir incorporado a cualquier contador. Generalmente se suele colocar en el contador de activa de los equipos de medida.
Acometida
Es la parte de la instalación que une la red de distribución propiedad de la empresa distribuidora con el punto de entrega de energía propiedad del consumidor, tanto para baja tensión (BT) como media tensión (MT). En cuanto a su construcción pueden ser subterráneas o aéreas, dependiendo del tipo de distribución, por ejemplo en zonas urbanas cada vez está más generalizado se realicen subterráneas.
Boletín de instalación eléctrica
Es el “Certificado de Instalación Eléctrica” de baja tensión, un documento oficial emitido por un instalador eléctrico autorizado, que certifica que la instalación cumple los requisitos necesarios para el suministro eléctrico. Refleja las principales características de tu instalación, como la potencia instalada y la máxima admisible, además de garantizar la calidad de la instalación.
¿Cuándo es necesario obtenerlo?
Cuando así lo requiera la distribuidora que es quién tiene el registro de todos los certificados de instalaciones conectados a su red. Entre otros casos, cuando la potencia solicitada supere la admitida o la instalación supere los 20 años de antigüedad, la empresa distribuidora puede exigir la adaptación a la normativa actual mediante la presentación de un nuevo Certificado.
Y hasta aquí nuestro post de hoy sobre los componentes más habituales de una instalación eléctrica.

