Electrodomésticos eficientes te harán ahorrar en tu factura de electricidad


Electrodomésticos eficientesElija electrodomésticos energéticamente eficientes

Imagen cortesía de tiramisustudio en FreeDigitalPhotos.net

La factura de la luz siempre ha sido una preocupación más o menos importante en los hogares de los españoles de a pie. Pero desde la llegada de la crisis, se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para las familias que suelen llegar “justas” a fin de mes, por eso son importante los Electrodomésticos eficientes.

¿Se ha convertido la electricidad en un artículo de lujo? En 2006 comenzaron las subidas de las eléctricas, y para 2013, el recibo de la luz ya era un 63,5% más caro. La última subida de la luz se ha producido en enero de 2015, cuando se anunció un incremento del 3,2% en la factura de la electricidad.

Un porcentaje que, trasladado a lo que realmente tiene que pagar por la electricidad que consume, se traduce en un precio de 51,59€/MWh (megavatio hora). En diciembre de 2014 ese precio era de 47,47€/MWh, y si lo comparamos con enero de 2014, el dato resulta más revelador, siendo entonces el precio del MWh de 33,62€.

Poco podemos hacer –ni los electricistas ni los consumidores- por evitar estas subidas. Sin embargo, sí que podemos tomar medidas en nuestros hogares para realizar un consumo de energía más responsable y sobre todo, eficiente.

Como electricistas profesionales, de eficiencia energética y de ahorrar electricidad sabemos un rato (por ejemplo, realizando un informe completo del estado de su instalación eléctrica en casa o en su local, podemos proponerle formas de ahorrar). Con este artículo, esperamos ofrecerle los mejores consejos para hacer todo lo que esté en su mano para ahorrar en la factura de la luz mediante un consumo eficiente.

¿Qué es la eficiencia energética?

Estamos ya muy acostumbrados a escuchar el término en las noticias o leerlo en Internet, pero ¿se ha parado alguna vez a analizar qué significa?

Se puede definir la eficiencia energética como el conjunto de prácticas o medidas que se toman con el objetivo de reducir el consumo de energía. La reducción –es decir, el menor consumo- es la clave de la eficiencia energética. Hasta que se comenzó a hablar de ser eficaces en el consumo de energía, ésta se desaprovechaba a raudales. Nadie pensaba en medidas “de andar por casa” como desenchufar los electrodomésticos que no están utilizándose, por ejemplo. Simplemente, se daba por hecho que la energía era un recurso que llegaba a nuestros hogares como por arte de magia y que era ilimitada.

Nada más lejos de la realidad. A la creciente concienciación por la sostenibilidad, se unió la crisis. El efecto de la crisis sobre la energía fue que al detenerse el crecimiento económico, hubo una subsecuente reducción del consumo energético a nivel mundial (lo cual, dicho sea de paso, tuvo un impacto beneficioso sobre la emisión de gases de efecto invernadero.

Hoy sabemos que la reducción del consumo de energía no es sólo una cuestión de necesidad económica, sino una medida inteligente para promover la sostenibilidad económica, política y medioambiental.

¿Cómo practicar la eficiencia energética en casa para ahorrar luz?

Después de leer lo beneficiosa que resulta la eficiencia energética tanto para el planeta como para su bolsillo, seguramente se preguntará cómo puede practicarla en casa.

Como electricistas, podemos proporcionarle una larga lista de consejos para reducir el consumo de energía en el hogar y, por tanto, ahorrar en su próxima factura de la luz. En próximos artículos ampliaremos estos consejos del electricista, pero hoy nos gustaría ceñirnos al consejo que da título al presente artículo: la correcta elección de sus electrodomésticos en base a criterios de eficiencia energética.

Una gran parte de los electrodomésticos de los que disponemos en casa, permanecen encendidos durante toda su vida útil. El frigorífico es un buen ejemplo de este caso.

El resto de electrodomésticos, en prácticamente todos los casos, no permanecen encendidos pero sí enchufados: como la lavadora, el lavavajillas, el horno, el aparato de aire acondicionado… Imagine hasta qué punto es importante elegir un electrodoméstico energéticamente eficiente para reducir el consumo de energía.

La etiqueta energética, clave en la elección de sus nuevos Electrodomésticos eficientes

 

Una etiqueta energética es una convención de etiquetado impuesta por la normativa europea para expresar la eficiencia energética de los Electrodomésticos eficientes, es decir, su capacidad para realizar la función para la que están diseñados, con un consumo de energía menor. La etiqueta está estandarizada para todos los países miembros de la Unión Europea.

La etiqueta energética se basa en una escala de 7 clases de eficiencia que se identifican mediante un código de color y de letras: desde el color verde y letra A para los equipos con mayor eficiencia, hasta el color rojo y letra D para los menos Electrodomésticos eficientes que consumen una mayor cantidad de energía para realizar su función y por tanto son menos eficientes.

Esta etiqueta establece además “grados” de eficiencia adicionales dentro de los electrodomésticos más eficientes: A+, A++ y A+++.

Así se interpreta el etiquetado:

  • Los electrodomésticos más eficientes estarán catalogados como A+++, A++ Y A+.
  • Los que ofrecen un consumo moderado de energía: A y B.
  • Los que necesitan un alto consumo de energía para funcionar: C y D.

Su etiqueta energética ofrece información adicional, como la marca del fabricante y el modelo de electrodoméstico, y pictogramas que informan de otras características del producto como capacidad, el nivel de ruido emitido por ese electrodoméstico medido en decibelios (interesante dato a tener en cuenta a la hora de adquirirlo para su hogar, ¿lo sabía?), o la eficacia.

La etiqueta energética Electrodomésticos eficientes

Imagen de rinconeducativo.org

En este vídeo de la web Rincón Educativo explican cómo interpretar la etiqueta energética a la hora de adquirir un electrodoméstico:

Además, el etiquetado energético es obligatorio en Europa para los siguientes tipos de Electrodomésticos eficientes:

  • Frigoríficos y congeladores.
  • Lavadoras-secadoras.
  • Fuentes de luz domésticas.
  • Horno eléctrico.

Renovar sus electrodomésticos si son antiguos por Electrodomésticos eficientes, puede ser una buena idea para ahorrar en la factura de la luz. Los electrodomésticos modernos ya están diseñados para ser más eficientes energéticamente. Los más eficientes suelen encarecerse, pero a la larga se amortizan mejor, al permitirle ahorrar. Para que se haga una idea aproximada del ahorro en la factura de la luz, un electrodoméstico de clase A puede llegar a consumir un 55% menos de energía que el mismo electrodoméstico con calificación energética C o D.

Qué hacer

Comprar electrodomésticos energéticamente eficientes es sólo una de las medidas que puede tomar para ahorrar energía. Si quiere seguir ahorrando en su factura de la luz, en Electricistas Madrid podemos diseñar un Plan de ahorro de energía especifico y personalizado para su vivienda. No tiene más que pedírnoslo llamando al 910 282 802 ó si lo prefiere, al 692 632 893. También puede solicitar nuestros servicios de electricistas rellenando este formulario de contacto.

Nuestro equipo de expertos electricistas en Madrid está siempre disponible para solucionar cualquier necesidad eléctrica en su domicilio o local: 24 horas al día, 365 días al año. También en servicio de electricista de urgencia.

Puede solicitar un un presupuesto totalmente gratuito y sin compromiso rellenando nuestro formulario de contacto o llamando a los teléfonos 910 282 802 y 692 632 893.

Titulo
Electrodomésticos eficientes que te harán ahorrar hasta un 55% en tu factura de electricidad
Articulo
Electrodomésticos eficientes que te harán ahorrar hasta un 55% en tu factura de electricidad
Descripcion
Electrodomésticos eficientes que te harán ahorrar hasta un 55% en tu factura de electricidad
Autor
Electricistas Madrid