
Hoy, desde Electricistas Madrid, queremos abordar un tema de actualidad y sobre el que existe un montón de información en la red, muchas veces demasiada y no del todo correcta. Para comenzar, es necesario comentar que el 31 de diciembre de 2018 todos los contadores deberán ser digitales y capaces de enviar lecturas a distancia, es decir, contadores digitales con tele medida o tele gestión.
Pongamos un caso práctico: se le acaba de ir la luz en su vivienda y hace poco le han cambiado el contador antiguo a uno digital. Pero, ¿cómo funciona un contador de luz digital? Los nuevos contadores digitales tienen incorporado un bloqueo automático cuando se supera la potencia contratada. En este sentido, actúa como los limitadores de potencia (ICP). Los contadores digitales o también llamados “inteligentes” incorporan muchas funciones además de su utilidad principal, medir la potencia consumida, como por ejemplo la medición y recogida de datos del consumo instantáneo, telemando, etc.
Electricistas Madrid le explica cómo funciona el contador digital
A la hora de entender cómo funciona el contador de luz digital hay que fijarse en el piloto led de color rojo, que puede indicarnos:
– En estado de apagado, no hay consumo eléctrico.
– Con un parpadeo continuo, existe consumo eléctrico.
– Parpadeo más rápido, se dispara el consumo eléctrico.
– En estado de encendido continuo, es cuando se ha bloqueado el contador porque se ha superado el consumo máximo contratado y deja de suministrar corriente eléctrica.
Cuando nos ocurra esto podremos restablecer la corriente de dos formas:
- Desconectando la carga eléctrica de la vivienda, simplemente bajando el Interruptor General de corte o en su defecto Diferencial.
Bajando a la centralización de contadores y pulsando el botón amarillo del contador digital (parte superior derecha).
Dudas y Ventajas del Contador Digital
¿Hay que pagar algo por cambiar el contador?
No. El usuario no debe desembolsar ni un euro por el cambio, aunque sí aumentará el coste mensual del alquiler del mismo que pasa de los 0,54 euros al mes a 0,81, es decir, una subida del 40%.
¿Atentan los contadores digitales contra la privacidad?
Esta pregunta es más frecuente de lo que a priori puede parecer. Es cierto que la lectura del consumo eléctrico a intervalos frecuentes permite no sólo calibrar el consumo, cosa que beneficia al usuario a la hora de controlar su consumo, sino también identificar patrones vitales y que toda esa información puede proporcionar datos de alto valor comercial.
¿Ayudará en el ahorro al consumidor?
La gran ventaja para los clientes es el conocimiento exacto de lo que se consume, cuándo se consume y con qué coste. Además los clientes pueden acceder a esta información en la intranet de la web de la eléctrica, aunque la única manera independiente será instalar medidores por nuestra cuenta.

